Desde los tiempos de la antigua Grecia, los baños termales      fueron lugares para ir en busca de salud física y mental,      pues se creía que el uso de las aguas minerales montañosas      permitía la curación de tumores malignos y la revitalización      del sistema nervioso.        
     Con el paso del tiempo, los científicos fueron descubriendo      que algunas sustancias químicas como el azufre, el calcio,      el litio, el fierro, el bromo, el yodo, el cloro, el magnesio,      el potasio, el oxígeno, el bicarbonato, el sílice y el sodio      poseían altas propiedades curativas que permitían mantener      una vida sana y sin complicaciones futuras.    
    
     Hoy, para obtener un eficaz tratamiento de un sinnúmero de      enfermedades propias del cuerpo humano, existen diferentes      formas de aplicación de estos componentes montañosos que van      desde el simple baño de aguas termales, de azufre o de barro,      hasta inhalaciones, vapores, hidromasajes, saunas, masajes      corporales y tratamientos de Thalassoterapia.    
Aplicaciones terapéuticas y sus beneficios
     La Hidroterapia
     Es un tratamiento mediante el baño de aguas termales usado       tanto para la belleza como también para prevenir diversas       enfermedades y pueden ser disfrutados como un alivio del estrés.    
     
     El Hidrospa      Es un tratamiento que se da en una tina especial equipada con      más de 100 chorros y minichorros de agua termal y aire aplicados      simultáneamente en diferentes partes del cuerpo. Permite una      total relajación de la persona, reduce los dolores reumáticos,      estimula el sistema circulatorio y linfático y alivia la      fatiga muscular.    
        
     Los Baños de Azufre
    na de las principales características de este método radica en      que se realiza en un jacuzzi con agua termal de azufre, con      temperaturas entre 34 y 40 grados celsius, y el cual estimula      la circulación sanguínea, alivia malestares óseos y musculares,      reduce el estrés, produce un estado de alta relajación y evita      las afecciones de la piel    
        
     Los Baños de Vapor
     Son ideales para despejar las vías respiratorias, aliviar la      sinusítis, limpiar la piel y eliminar el ácido úrico y las      toxinas corporales. Este baño es muy recomendable antes de      un masaje o Fangoterapia.    
        
      El Sauna     Sistema de calor seco que se utiliza como limpieza y      desintoxicación de la piel. Además, la transpiración      permite la reducción de calorías.    
        
      La Fangoterapia
    El magnesio y el fósforo, proveniente de los fangos volcánicos,      soluciona problemas articulares (inflamación de articulaciones,      absorción de edemas), musculares (al reponer magnesio y fósforo,      se recuperan los niveles adecuados de energía, el músculo puede      drenar el ácido láctico, recargar magnesio y entonces se reduce      el dolor muscular), de la Piel (psoriasis, Acné y prevención del      envejecimiento cutáneo), la celulitis y flaccidez de la piel.    
        
     La Aromaterapia
     La aplicación de aceites aromáticos como el pomelo, el      petitgrain, la lavanda, la mandarina, el jengibre, el geranio,      el patchoulí y el eucaliptus relaja el cuerpo y la mente;      alivia el insomnio, el resfrío, la congestión nasal, la fatiga,      el agotamiento físico los dolores y las tensiones musculares;      restaura el sistema nervioso; estimula el sistema digestivo y      linfático; revitaliza la piel y purifica el sistema respiratorio;      previene la atrofia de los huesos, ayuda a aumentar la producción      de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo y acelera el metabolismo      en general.    
        
     La Thalassoterapia
     Desde la antigüedad, las algas marinas han sido utilizadas con      fines terapéuticos ya que contienen, prácticamente, todos los      grupos vitamínicos (A, B, C, D, E, F y K) y reporta grandes      beneficios para combatir la celulitis, reafirmar tejidos, prevenir      estrías, aliviar dolores musculares y reumáticos, evita la formación      de hematomas, regenerar tejidos en úlceras varicosas, mejorar y      fortalecer el cabello dañado, cicatrizar heridas y eliminar el estrés.    
Las Ventajas de los Baños Termales.
    
     Sin embargo, así como los baños termales pueden provocar la curación      física y mental de las personas, también pueden provocar algunas      complicaciones si no se toman las debidas precauciones. Para ello,      se recomienda a aquellas personas que tengan síntomas de hipertensión      aguda, enfermedades mentales o psiquiátricas, fiebre reumática, procesos      agudos neurológicos, enfermedades del colágeno y coronarias, artritis      psiorásicas, insuficiencia cardiaca, embolia precoz y embarazos, eviten      darse estos verdaderos baños milagrosos. Ello, porque si bien la salud      es lo más importante en la vida, con ella no se juega.